Actualidad

Espina defiende papel de Piñera en temas valóricos: “El presidente no se ha derechizado”

El parlamentario, que decidió no ir a la reelección, destaca que el exmandatario ha puesto las prioridades de la ciudadanía al frente de su programa de gobierno.

Por: Alejandro Contreras D. | Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“En la confianza está el peligro”. Ese es el lema con el que está trabajando el comando del expresidente Sebastián Piñera ante la predilección que ha mostrado el abanderado de Chile Vamos en las últimas encuestas, cuenta el senador Alberto Espina, miembro del Comité Ejecutivo del candidato.

El parlamentario, quien hace unas semanas confirmó que no irá a la reelección de su escaño en el Senado por la Araucanía, ha estado trabajando intensamente en la campaña y muchos lo ven como uno de los favoritos para ser uno de los convocados para integrar un eventual gabinete del exmandatario.No obstante, Espina aclara que no es prudente aventurarse y que solamente los presidentes electos designan a sus ministros.

El senador, quien también es parte del Grupo Delta, el círculo de hierro del presidenciable, estuvo esta semana a cargo de la vocería desde la sede del comando en Las Condes. Una semana que estuvo marcada por la endurecida posición del candidato ante la Ley de aborto, la que prometió cambiar en algunas de sus partes en caso de ser electo.

- ¿Considera que el expresidente Piñera se ha derechizado?

- Eso no es así, ese es un slogan que no tiene ningún asidero. El presidente Piñera no se derechiza más o menos, lo que él hace es poner las prioridades ciudadanas al frente de su programa de gobierno y eso es lo que él está realizando, y es lo que un buen presidente de la República debe tomar como el principal desafío para enfrentar la encrucijada en la que se encuentra Chile.

- Se lo pregunto pues la posición que tiene el candidato en torno al aborto y el matrimonio igualitario es más cercana al votante de derecha.

- Creo que es una posición transversal, el presidente Piñera tiene su posición en esa materia, que es defender la vida. Respecto al matrimonio igualitario, ha señalado que es partidario del matrimonio entre un hombre y una mujer, pero ha entendido que en una sociedad diversa como la nuestra es necesario que ese tema sea resuelto por el Parlamento y fundamentalmente porque nosotros impulsamos el Pacto de Unión Civil, que vino a permitir que miles de parejas homosexuales puedan tener una relación estable y regulada por ley.

- Pero aún así, ¿no cree que su posición hace guiños al votante de derecha más duro?

- Ninguna decisión que se tome en el comando de Sebastián Piñera busca hacerle guiños a ningún votante en particular, lo que él busca es favorecer las prioridades de la mayoría de los ciudadanos.

- Y respecto al votante de derecha, ¿ven una amenaza en la candidatura del diputado José Antonio Kast?

- José Antonio Kast es candidato y está en su derecho, y nosotros esperamos que en la segunda vuelta quienes lo apoyan respalden la candidatura de Sebastián Piñera.

- ¿Es el triunfalismo un problema al interior del comando?

- Nosotros tenemos una frase que la repetimos todos los días: “En la confianza está el peligro”. Por lo tanto aquí los ánimos triunfalistas los hemos dejado de lado por el optimismo, sí somos optimistas de que Sebastián Piñera va a ser el próximo presidente de Chile, pero el optimismo tiene que ir acompañado de mucho esfuerzo, trabajo y, por sobre todo, contacto con la ciudadanía, difusión de nuestro programa y ganarnos la confianza de la ciudadanía, y en eso estamos. No estamos confiados en absoluto, creemos que esta es una elección difícil, sí somos optimistas de que la vamos a ganar.

- ¿La figura del senador Ossandón es clave en esta etapa?

- Creo que lo único clave es la figura del presidente Piñera. El senador Ossandón perdió una primaria, reconoció su derrota, hay gente de su equipo como el alcalde Codina que está trabajando en la candidatura de Sebastián Piñera y bienvenidos todos los que quieran sumarse. Pero a lo imposible nadie está obligado y por lo tanto estamos concentrados en nuestro programa de gobierno.

-¿Es innecesario el encuentro entre el senador Ossandón y el expresidente Piñera?

- No es necesario ni innecesario. Ya habrá un momento en que ambos van a tener la posibilidad de reunirse, pero lo que es hoy imprescindible es que la ciudadanía sienta que Piñera esté trabajando por el país. Todo el que quiera hacer gestos en pro de la unidad, bienvenido sea.

- Tras confirmar que no irá a la reelección, ¿cómo está viendo el escenario electoral en la circunscripción en que usted es senador?

- Aspiramos a sacar tres senadores en la Araucanía, tenemos buenos candidatos, están Germán Becker, José García Ruminot, Felipe Kast y los candidatos de la UDI.

- ¿Y respecto a la candidatura del diputado Edwards?

- Lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzos que yo hice para que él pudiera ser incluido en el pacto de Renovación Nacional, no tenía cupo, la UDI tenía sus candidaturas comprometidas, él insistió en su elección, así que yo espero que no vaya a ser ese el factor que conduzca a que podamos no obtener los tres senadores.

- ¿Cómo está viendo el quiebre en el equipo económico de la Presidenta Bachelet?

- Gravísimo, porque el ciudadano debe esperar que el gobierno trabaje como equipo para enfrentar los problemas graves que Chile tiene actualmente, pero cuando ve que en el gobierno se producen disputas y peleas, entre el equipo político y la Presidenta de la República, eso obviamente daña la credibilidad del gobierno, lo distrae de su objetivo de trabajar unidos, de buscar soluciones a los problemas del país y demuestra un gobierno francamente en una etapa terminal y con un desorden muy dañino para el ciudadano que espera un gobierno unido.


"(El gobierno ha sido) cruel con la Araucanía"

- ¿Cuál es su diagnóstico respecto al trabajo que ha hecho el gobierno en el conflicto en la Araucanía?

- Ha sido un gobierno negligente, incompetente e irresponsable. Cuando asumió, la Presidenta señaló que iba a priorizar a la Araucanía, no la ha priorizado en nada, al punto que durante tres años y medio de gobierno solo ha ido menos de 24 horas en total a la región. ¿Cómo se explica que una Presidenta que supuestamente debe estar al lado de quienes más problemas tienen, simplemente a la Araucanía haya ido menos de 24 horas?

Luego constituyó la comisión presidencial presidida por monseñor Héctor Vargas, entregó en enero sus resultados, y estamos en septiembre y todavía no se implementa ninguno de los resultados. Simplemente fue reírse en la cara de los comisionados que trabajaron con esfuerzo para sacarlo adelante.

Además, en el ámbito de la violencia ha actuado con una total falta de responsabilidad. Cuando la Presidenta señala que no va a aplicar la ley anti-terrorista, desde el comienzo de su gobierno, o sea, comprometiéndose a omitir una legislación vigente en Chile, es inconcebible. Yo creo que este ha sido el gobierno más negligente que ha existido desde el retorno a la democracia, y particularmente cruel con la Araucanía, y uso la palabra cruel, porque cuando se tiene una región que sufre la violencia, la pobreza y el abandono y hay una Presidenta que no hace nada por ayudar a esa región, es un acto políticamente negligente y moralmente cruel.

Lo más leído